Miercoles 6 de julio de 2006; después de una noche en vela...
Varias personas me miran con asombro y desagrado porque a estas alturas y después de un año sigo sosteniendo alto y fuerte: Hoy más que nunca estoy contigo Andrés Manuel…
Y aunque no se atreven, yo veo la pregunta en sus ojos. Y veo su confusión: “Acaso no se da cuenta de todo lo que ha hecho”. Y yo les quieron decir que es precisamente por eso que estoy con él.
Y mientras muchos que votaron por él hoy se sienten traicionados, decepcionados, cansados o derrotados, para otros cientos de miles, en los que me cuanto yo, la actuación de Andrés ha sido de gran altura y enseñanza moral. De civismo y gran dignidad.
Pero como no quiero volver a las necedades, mejor les cuento un cuento. Dedicado a todos aquellos que no entienden o no pueden ver el fraude.
Hubo una vez un par de hermanos, bien bonitos y bien inteligentes los dos. Uno se llamaba Fulanito y el otro Pelelito. Su padre, de nombre InFEliz, quería que fueran los mejores, que destacaran en los estudios y para estimularlos los puso a competir. El que sacara las mejores calificaciones obtendría como premio una gran mesada para que se comprara todos los juguetes que quisiera, y además obtendría el poder de mandar y disponer en la casa durante seis semanas.
Fulanito tomó el reto muy en serio. Emocionado, de día y de noche se esforzó para sus exámenes, cambió las horas de juego, por horas de repaso y de lectura, planeando qué le gustaría cambiar en su casa durante los días en que, de llegar a ganar, comandaría. Pelelito en cambio se fue por la libre y en vez de estudiar decidió irse de pinta y juerga, se preparó pero para contar mentiras. Su estrategia para ganar fue atacar a Fulanito, le rompía y le rayaba su tarea, le quemó sus libros y le escondía las cosas para que fallara. A los maestros, Pelelito les inventó una historia de enfermedades, de apuraciones, accidentes y aflicciones en su casa. A otros, los sobornó con el dinero que pidió prestado a sus amigos, a quienes prometió pagar con creces cuando, estaba seguro, ganara el dinero del premio. Fue tal la ambición de Pelelito que terminó por pedir más de lo que el premio significaba.
El padre, InFEliz, supo que Pelelito no estaba cumpliendo, que lejos de estudiar se la pasaba hostigando y molestando a Fulanito. Fueron muchas las personas que le advirtieron al inconsciente padre que Pelelito tenía una conducta irregular, casi casi delincuencial. InFEliz vio como Pelelito atacó a Fulanito para hacerlo caer en las calificaciones. El padre siempre supo, supo siempre. Y para entonces Fulanito empezó a patear también, se había casando de las bajezas de su competidor, ante la mirada complaciente del padre.
Llegado el día, Fulanito con todo su esfuerzo sacó 9.80 de calificación final. Pelelito, con todas sus tropelías, sacó 9.85 de calificación final.
El InFEliz padre tuvo en sus manos la oportunidad de corregir, de resarcir daños y colocar a cada quien en su lugar. Tenía varias opciones para hacer valer su autoridad:
-Podía descalificar a Pelelito, por faltar a las reglas mínimas de la competencia.
-Podía invalidar las calificaciones y someterlos a otro examen.
-Podía sancionar a los maestros y amiguitos que se prestaron a las trampas de Pelelito, e invalidar esos exámenes.
-Podía no premiar a nadie.
Pero no fue así. Sorprendentemente entregó el premio a Pelelito, y con ello destrozó el corazón a Fulanito. Y además les mandó a ambos un mensaje muy fuerte:
Pelelito entendió que en la vida podía hacer de todo: atropellar, mentir, comprar, sobornar, robar, difamar, con tal de ganar y salirse con la suya. No entendía lo que significaba la palabra “moral”, ni sabía para que servía. La mentira premia, pensó. Y se sintió más poderoso.
Fulanito recibió otro mensaje: De nada servía el esfuerzo. La fórmula era ser como Pelelito, pasar por encima de todo y de todos, y ganar, “aiga sido como aiga sido”. Pero Fulanito dijo no. Él sabía que era diferente. Estaba seguro que su esfuerzo valía más, mucho más que la estafa y el dolo de aquel. Eran muy diferentes, supo.
Fulanito pidió al padre que las respuestas de los exámenes se revisaran, una por una, y de ese resultado se sacara al verdadero ganador. Y el padre dijo no. Y su argumento fue: Pelelito hizo mal, pero nunca dijimos que eso no se valía. No había reglas claras. Pelelito sonrió malignamente.
Fulanito dijo: “entonces me voy a quejar con la que manda en la casa”. Y se fue derechito con doña Trife. Ella era la más vieja del clan, la madre de InFEliz, y era la que impondría siempre orden, respeto y justicia. Y ella lo escuchó, con su enorme poder mandó a traer algunos de los exámenes, escuchó a las partes, comprobó la intervención y la complicidad de los maestros, supo que los amigos de Pelelito habían sobornado y pagado las calificaciones de presunto ganador.
Doña Trife le dio la razón a Fulanito. Descubrió las canalladas, que terceros habían comprado esas calificaciones, que el padre había sido omiso e incapaz de llevar a cabo una buena competencia entre dos iguales. Les llamó la atención a todos. Pero no hizo más, dejó las cosas como estaban. Pelelito se quedó con el premio y Fulanito supo que estaba solo y que no habría justicia para él. Entonces los mandó “al diablo”.
Se plantó a la entrada de la casa, como una manera de manifestar su enojo. Y quienes pasaban por ahí lo veían, unos pensaban: "tiene toda la razón en estar indignado y enfurecido"; otros se molestaban porque les tapaba el pasó de su banqueta, y otros más cínicos, como Pelelito, decían: “es que no saber perder”. Fulanito sólo quería que se recontaran las respuestas del examen, pero no hubo voz ni sensibilidad para escucharlo y reparar el daño que le hicieron. Reinó la impunidad y el fraude y la trampa.
Pero Fulanito dijo no. Y no sucumbió y no aceptó darle la razón al otro. No se acercó a él para sacarle algo de provecho. No hizo como que no había pasado nada, no le disculpó su dolo y su engaño. Tuvo la fortaleza para aferrarse a sus valores y convicciones. Supo que si alguien debía avergonzarse, no era él, sino los otros.
Y colorín colorado…
Así lo veo yo. Y es una decisión personal, independiente de lo que Andrés Manuel diga o haga.
Yo no puedo reconocer a un pelele, porque eso significaría validar las decisiones de ese par de brutos y encubridores árbitros. Sería aceptar un pensamiento y una forma de actuar deshonesta. Significaría dejar sólo a Andrés y decirle que su esfuerzo no valió la pena, que se equivocó. Sería como si yo también premiara a alguien que debió y debe ser castigado, y que en el colmo de la desvergüenza, hoy se atreve a decir: “Que quienes quieren sembrar el rencor no encuentre tierra fértil en México”.

Hace un año el IFE llevó a cabo su conteo distrital. Tres días después del 2 de julio el árbitro concluyó su encomienda con pobres e impunes resultados. Y Andrés se erguía de esa derrota con enorme orgullo y dignidad. Y advertía que no cambiaria sus convicciones, ni traicionaría a quienes creímos en él. Y hasta hoy así ha sido.