lunes, 27 de abril de 2009

Chilangos VS Influenza

(O de cómo los chilangos enfrentan al gripe porcina y son fieles a si mismos)

Como los viejitos, desde ya puedo contar que me tocó vivir los días de la Influenza en la Ciudad de México, allá por abril de 2009, cuando un extraño virus mató a más de 150 personas en el país, 25 de ellos en la Ciudad de México.





Diré también que me tocó ver cómo ante una situación de incertidumbre la gente exacerba sus miedos y sus creencias. Quien es miedoso, lo es más en extremo y no saca ni las narices, hace compras de pánico, ora a Dios para que aleje a la calamidad y no se quita el cubre bocas todo el bendito día.


El desafiante se vuelve más retador que nunca y se va a la disco; el “sospechosista” asegura que el virus es un invento del FMI para reactivar la economía; el “catastrofista” jura que el virus es del Ébola y van más de mil muertos; el sátiro se da gusto y se burlar de si mismo y de los demás a través del Twitter; el egoísta quiere que todo se adapte a sus necesidades y el hipocondríaco está feliz porque finalmente le dan la razón.


Y está el confiado, seguro de su buena estrella y de que nada malo le pasará. Y en esa categoría me quiero inscribir yo, porque me niego a traer un tapabocas que me asfixia, a no salir, a no abrazar a mis padres y amigos, a no hacer ejercicio, no, no y no. Si he de morir, de menos que sea acompañada y sonriendo.


Y allá arriba se ve igual. Radio Centro encadenó sus 11 estaciones del DF para trasmitir la misa católica los domingos, los dueños de los equipos de futbol se niegan a cancelar sus partidos y los hacen a puerta cerrada (como si los jugadores no corrieran riesgos), López Dóriga le da vuelo a su amarillismo nato y se agandalla el espacio en TV de los Alebrijes, Javier Lozano, el secretario del Trabajo, no pierde la oportunidad para tirarle unos fregadazos a Ebrard por el cierre de los restaurantes, y Calderón...

¿Calderón? Alguien lo ha visto aparecer, decir este "tapabocas" es mío ¿?
















lunes, 30 de marzo de 2009

Gobernadores trabajando

¿Se ven lindos, verdad?


En el marco de la sesión plenaria de la XXXVI Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, acompañó a los mandatarios asistentes, durante un recorrido por el Paseo Santa Lucía, en Monterrey, Nuevo León



El secretrio de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se tomó la foto oficial con los mandatarios estatales que asistieron a la XXXVI Conferencia Nacional de Gobernadores, en Monterrey, Nuevo León

La patrulla fronteriza divulgó hoy esta fotografía de 80 indocumentados que detuvo en los límites de Arizona con México. Informó que ese grupo es el más numeroso detenido en el área en lo que va del año


Las tres fotografías fueron difundidas así, seguidas, en el hilo del servicio fotográfico de Notimex, quizá por eso me llamaron la atención: Ver cómo los de arriba "trabajan" por los de abajo.
No más comentarios...

lunes, 23 de marzo de 2009

Yo ya 'twitteo' ¿ Y tú?

Me he vuelto seguidora de Twitter...





Hace unos meses oí a Carlos Puig en su noticiero preguntar por qué la gente querría decir qué está haciendo y para qué sirve eso. Hoy le diría que para sentirse acompañado, para conocer cómo piensan y sienten los chavos que ahí vienen con su anorme talento, para comunicarse con los camaradas y para allegarse de información periodística valiosísima y de forma inmediata. Ah y también para divertirte con tanta "huevada" que producen nuestras cabezas.

Humildemente trataré de explicar cómo lo entiendo y por qué me agradó su compañía y resultó de gran utilidad para mi trabajo (aún no para mi vida), por eso mi amiga la del Rincón del Recado , quien es como mi manager, ja, me presionó desde Los Angeles para que abriera mi cuenta en este juguete nuevo.

El chiste en Twitter es escribir en 140 caracteres what are you doing? Las cabecitas o post se van a una sola página y en ésta lees rápidamente qué están haciendo o en qué andan otros cientos igual que tú. Tienes tantos post como número de personas sigas y te sigan.

En menos de un minuto puedes leer 20 cabezas, que a su vez te llevan a blogs, periódicos, fotos, videos y contenidos multimedia en varias partes del mundo. Ya no tienes que andar de página en página cazando cosas interesantes, ahora los cibernautas llevan sus contenidos a Twitter y tú decides qué lees y con quién interactuas, lo que a la larga significa un ahorro de valiosísimos minutos en la red.

Yo he visto a diseñadores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos, escritores, publicistas, fotógrafos y periodistas comunicarse y enviar información por Twitter, por eso digo que es un enorme filtro que te ayuda a seleccionar tanta y tanta información que se produce en la red.

Estás ligas me llegaron por twitter.

En Barcelona la Policía madreó a los periodistas que cubrían una marcha, dejó 30 colegas heridos. Ahora los periodistas son quienes marchan en contra del jefe de la Policía.

El ¿lamentable? ¿triste? caso Kenny Glenn en los Estados Unidos.
El sábado 14 de febrero Kenny Glenn, de 14 años, y su hermano, dos años mayor, hicieron algo que formaba parte de sus acciones divertidas y que ya habían hecho antes. Subieron a su canal de You Tube un par de videos en los que aparecía Kenny, con la cara cubierta con un pasamontañas, azotando a su gata contra la pared del baño, mojándola y golpeándola…
“Los ciudadanos-internautas enfurecieron con las imágenes, con la cobardía de estos jóvenes, los denunciaron, "descubrieron" (el nombre real de Glenn no era el que usaba en You Tube), publicaron su información personal (dirección, teléfono, ubicación de la casa a través de Google-Earth, nombres, teléfonos y correos de sus papás, nombre de la empresa del padre), formaron grupos anti-Glenn y pro-Dusty, denunciaron ante el FBI y la policía.... y lograron que este par de enfermos fueran detenidos..."

Su uso es variado y depende de cada quién. Hay a quienes literalmente les gusta decir qué están haciendo, una dijo que tenían comezón en el pezón, una guarrés, pero mira cómo me acuerdo. @laquesefue es una twittera frenética, según cuenta, lo primero que hace al lavantarse es ir a Twitter, dar los buenos días, leer post, contestarlos y lanzar su primer update. Lleva más de 6 mil y creo que postea como 50 ideas al día. Pero además aporta un montó de contenidos, envía tips y tutorías sobre Twitter y las redes sociales.

El centro Knight dice que Twitter es el siguiente paso en los medios digitales, tiene 6 millones de seguidores pero no vende, sin embargo, muchos hablan de formar la religión twittera en twiteerland.

Este sábado me puse a trabajar en la compu y 'twitte' lo que estaba haciendo sin mayor preocupación ni pretensión. A los pocos minutos ya lo hacia con gusto, sintiendome acompañada. Es la magia de las redes sociales, otro encanto del Twitter.

Para terminar diré que fui a la ‘TwittMX2’. En su mayoría eran jóvenes geek que no pasaban de los 25 años de edad. Fue como mis fiestas de la universidad, nada más que aquí todos tenían un @nick, celulares, cámaras fotográficas de última generación y las consolas del X-Box ocupaban un lugar destacado. Pero diré que la manera de tomar las chelas, bailar, cantar las rolas y abrazarse, esa sigue siendo la misma.





Ese de rojo... es @vuarnet, el twittero que convocó y una autoridad en esto de las social media. El de negro es @NaborGarrido, otro que rifa en la religión twittera.

lunes, 9 de marzo de 2009

Día de las Chachevas

No es que quiera presumir, o mejor sí, pero este Día de la Mujer me la pase super, super. Amanecí en el cumpleaños de mi amiga Gardenia, en Pilcaya, Guerrero, donde había tal cantidad de plantas y flores que hasta se trepaban por la cabeza.


Fuimos a Tonatico.



Y a las maravillosas grutas de La Estrella.


















Y como siempre que las veo me divertí, reí como loca, aprendí y discutí con ellas. Reafirmé mi idea de que soy muy afortunada al tener tan cerca a mujeres tan interesantes, inteligentes y divertidas.









lunes, 9 de febrero de 2009

Travesias, en Chapultepec

Muchos son los placeres que encuentro a la hora de correr: Me ejercito, conozco las capacidades de mi cuerpo, escucho mi respiración o siento el aire pegar en mi cara. Mientras troto, me gusta subir los brazos y rozar con las manos las ramas de los árboles que alcanzo, o tirarme al pasto y ver las nubes y los aviones que llegan a la ciudad.



Y si es en domingo, tengo un plus, porque puedo escuchar de 11 a 13 horas música étnica de varias partes del mundo, contextualizada con las costumbres, la cultura y la gastronomía de la gente de regiones lejanas que quizá nunca conoceré.

Así mientras corro he conocido la historia de los piratas del Caribe, y la diferencia entre bucaneros, filibusteros y corsarios, del maravilloso ambiente hippie que se vivió en los años 60 en San Francisco, y como el barrio hoy es propiedad de banqueros y ricos magnates. Me sentí arriba de la mula que lleva a las pinturas rupestres de San Francisco, en Baja California Sur, y hasta escuché el eco de la cueva. También supe de la construcción del lujosísimo hotel Atlantis y de la torre más grande del mundo, Burd Dubai, de 800 metros de altura, donde hay un arquitecto mexicano de por medio.

Y se lo debo al IMER y su programa Travesias, en el 107.9 de FM, a quien le debía este post desde hace como dos años (Sí ya sé).


Los capitanes del barco: Mariana y Bernardo

Mariana Pérez y Bernardo Yancelson son los conductores de la emisión, dos cuates bien alivianados, capaces de lograr una dupla profesional y complementarse. Aunque siempre me pregunto si es real o es choro el que cada semana estén en un país diferente: Rusia, Israel, Jamaica, Japón.

De ser así, que envidia. Y de no ser así, pues igual y felicitaciones, porque tienen un equipo de producción bien chigón, al grado que no distingo si están en esos escenarios de ensueño o me “cuentean” desde su cabina del IMER.

El domingo pasado fue maravilloso, porque luego de escuchar música japonesa: desde lounge, tecno, baladas, manga, salsa y hasta la versión original de “Abuelito dime tu” de Heidi, cerraron el programa con una minisesión de Raiki, justo en el momento en que yo estaba exhausta y echada al pasto.

Una especialista, hermana de Bernardo (perdón no me acuerdo de su nombre), me guiaba por la experiencia de cerrar los ojos, respirar hondo, llenar los pulmones y sentir. Fue la hostia. De pronto lo logré y como dijera la maestra colibrí, me deje ir :-)

miércoles, 28 de enero de 2009

Los blogs más vistos

Contabilizar cuántos blogs hay en México está mucho más canijo de lo que pensé, son millones de chile, mole y de dulce, y no halló ni por dónde empezar, los hay de poesia, literatura, ONGs, publicidad, comunicación interna, académicos, de foto, etc, etc, etc.

Pero me divierte y entusiasma este proyecto, con el que finalmente me titularé (Sí ya sé).


Dado que no hay datos oficiales, habrá que hacer un método riguroso que me permita hacer una métrica confiable, porque no es posible meter en la misma bolsa a los blogs personales con los blogs de medios masivos, porque, obvio, éstos últimos tienen más, muchas más visitas y comentarios, debido a los recursos y la publicidad que les da la TV, la radio o su propio medio.

Hay quienes pagan para que les desarrollen y comercialicen sus blogs. Luciano Pascoe, miembro del PSD e hijo de Ricardo Pascoe, anuncia su blog en la plataforma comercial de Facebook, otros han creado comunidades alrededor de su blog, con muy buenos resultados.

Para contabilizarlos existen los listados de blogs: Blogalaxia, bitacoras.com, technorati.com, por mencionara algunos, sólo que se debe estar inscrito en éstas ¿plataformas? y desconfiados como son los blogueros, pocos lo hacen. Y con razón, pues en este país del bisne hay empresas dedicadas a armar listados de direcciones electrónicas para venderlas a agencias de publicidad como bases de datos.

Otro obstáculo para contabilizar los blogs es que así como nacen miles a diario, mueren. Son abandonados en sólo 24 hrs.

Al 12 de enero, Blogalaxia tenía registrados 42 mil blogs en español. Contabiliza en México 7650; Argentina, 6761; Chile, 4605; España, 139049; y Perú,13668. Eduardo Arcos, autor de alt1040, quien ahora me enteró es un "chipocludo" en esto de web, publicó en 2006 un post en el que calculaba, en ese entonces, unos 7 millones de weblogs mexicanos. “No es una cifra que me estoy inventando, tan solo MSN Spaces de México registra la mayoría: 5 millones”.

blogsmexico. com, un sitio que contabilizaba los blogs hechos en México, anda en "babaria".

Andrés Borbón, autor de tecnoculto.com, tiene un ranking de 500 blogs mexicanos para “saber cuáles son los más leídos en México”. Según su listado y basado en Axela, los cinco blogs más vistos en México son: Webadictos. com, Superluchas.com, Marcianos.com.mx, Hazmeelchingadofavor.com y TV y Espectáculos. No entiendo bien su metodología, pero habré de entrevistarlo al respecto.



Basados en Mi Alexa, lawaloca.com (un blog cargado de pornografía) aparece en un lugar 10563, loretdemola, en el sitio 796, y el sendero del peje, en el 24923. Por nombrar algunos.

Aquí les dejo la herramienta para que se diviertan un rato y vean en que lugar está su blog consentido, sólo debe pasar las 100 mil visitas para figurar.

Busco apoyo para contar los blogs mexicanos, si tienen algún método o una idea genial, por favor, échenmela.

martes, 13 de enero de 2009

Carmen Aristegui, otra vez


Y cómo no iba a celebrar el regreso de Carmen Aristegui, si más que una noticia es una experiencia que me acompaña desde hace años, me hace despertar con energía, agilidad mental, buen humor, con ganas de hacer las cosas diferentes.

Y para empezar apenas ayer dio la nota con un tema que no abordan otros: hablar de la exposición de los políticos en medios electrónicos, principalmente la TV. Para muestra la entrevista que le hizo a Marcelo Ebrard sobre sus apariciones en la TV, su presencia en programa de "galletas", su gasto público de difusión en medios, su sobreexposición que hace compararlo con Enrique Peña Nieto. Realmente se le notaba incomodo, y es que apenas dos días antes había ido con Joaquín a Televisa y, of course, jamás le cuestionaron eso. Ya me imaginó a aquel preguntando sobre el gasto millonario en TV…

Me uno a las felicitaciones para todos esos miles de escuchas que no teníamos quien nos informara de lo que nos importa. Público maduro, dijo Sergio Aguayo. Por acá están molestos porque obvio vuelve el tema Aristegui al debate. Realmente los incomoda. Una de las críticas fue “¿Y dónde quedó el veto del Gobierno Federal del que habló? Eso se llama ser incongruente”. Otro. “Claro ya está ganando sus 300 mil pesitos, como no. La UNAM le ofreció 30 mil pesos y dijo que no”. Supongo que en su lógica, quien ha decidido trabajar por los intereses de la sociedad y la raza, está destinado a la marginalidad.

Busqué el rafting de ese día, pero nadie lo tiene, si alguien sabe, rólelo.

Por último, me llamó la atención los comentarios de esta nota en Expansión, porque pensé que entre un público empresarial no tendrían aprecio sus opiniones…

Pilón: López Dóriga tendrá la TV, pero Carmen tiene la red. Cuando los googleas, aparecen 278,000 notas de López Dóriga, contra 648,000 de Aristegui. ¿Loret de Mola? 200,000