jueves, 9 de octubre de 2008
Concepción Peralta en Los Angeles Times
El nombre es un homónimo de su servilleta, por eso es que me llegó. Pero realmente es un documento periodístico muy valioso y por eso el post.
Es la historia de la repatriación de los cuerpo de migrantes mexicanos que murieron durante los incendios de San Diego el año pasado, y luego la sobrevivencia de los afectados, pese a los daños físicos.
Precisamente ayer encontré esta nota sobre las muertes de connacionales en EU y me dejó impresionada. A menudo la información nos pasa sin que reflexionemos sobre lo que significa: Siete paisanos regresan muertos de EU cada día.
Mi reconocimiento al buen periodismo hecho por los gringos, eso que ni que... Ojalá la aprecien tanto como yo.
http://www.latimes.com/news/local/la-firewithin-vid,0,5932890.htmlstory
viernes, 5 de septiembre de 2008
I Just do it: La Carrera Nike
Sólo unas cuantas horas después de los que marcharon, porque creen que ya no se puede salir a las calles, otros tantos, 25 mil, nos apoderarnos de nuestra ciudad, de su paisaje, de su avenida Reforma, su exquisito clima de las 8 de la mañana y gozamos con ese extraño placer que da sudar, extenuarse.
Era aún de noche cuando me levanté, me bañé, me vestí, toda emocionada y nerviosa. Apenas dormí 5 horas, pero es que un hueco en el estómago me acongojaba. Tenía miedo de comer nada. Que tal y me pasaba lo que a los maratonistas mexicanos en Beijing y terminaba mi carrera atlética. Así que sólo una barrita energetizante.
Pero el hueco era también de miedo. Conocí la ruta de la carrera sólo un día antes, cuando fui a recoger mi kid de corredora: La Diana, Reforma, Circuito Gandhi, Parque Lira, Chivatito, Los Pinos, entrada y vuelta al bosque de Chapultepec, salida otra ves a Reforma a la altura de Antropología, otra vez Reforma hasta el Campo Marte, vuelta en u y de regreso sobre Reforma hasta La Diana.
A las 7. 10 tomé el camioncito que me llevaría a La Diana. Y ahí empezó lo chido, íbamos varios con nuestra camisa roja y tenis. Todos recién bañaditos, nos saludábamos cómplices. Y en el camino varios, un chorro, iban caminando para el mismo lugar.
Llegué, dejé mis cositas en el guardarropa y me formé en la cola, que para entonces estaba sobre Río Missisipi y era enoooooorme. Y ¡oh sorpresa! La primera novata de una novata: dejé el chip de la carrera que va colgado sobre los tenis en mi mochila. ¡Madres! En chinga por él, no me vayan a asociar con Madrazo. Ahí estaba mi primer descarga de adrenalina. Que calentar ni que nada, así tuve que lanzarme. A las 8 en punto sonó el balazo de salida y yo apenas intentado poner el chip.
Para mi suerte, como era un resto de banda, la cola tardó minutos en salir. Junto con mi amiguita Blanquita, las dos estábamos cruzando la línea de salida a las 8:15. Nos despidieron los primeros rayos de sol. No es por presumir, pero después de correr ya le tome más gusto y emoción a las carreras. En Beijín, gritaba cual ñor futbolero y hasta me emocionó ver a la Ana Gabriela Guevara, que estuvo montada en un templete, dizque despidiendo a los corredores.
Se supone que esta carrera fue histórica, porque se corrió por la Humanidad en 25 ciudades hasta completarse un millón de corredores, y el dinero de la inscripción, 200 varos, se donaría a tres causas: A la ONU que ayuda a los hijos de los refugiados, una fundación contra en cáncer y otra que lucha para reducir los efectos del cambio climático. Un día antes, en el Palacio de los Deportes, donde nos dieron nuestro paquete, te ofrecían pegarle a tu jersey una calcomanía que decía algo así como: No renuncio a un México sin violencia o secuestrado. Y mi mente dijo que no. (Mi opinión al respecto está en El Rincón del Recado).
Además a mi me convencieron de inscribirme cuando me dijeron que tan sólo el jersey valía 500 pesos y la inscripción 200, obvio no iba a dejar pasar una oferta así. Ja. Así que mientras corría pensaba en la buena compra que había hecho.
Y así nos fuimos, paso a pasito. A lo lejos se veía la delantera, como un enorme dragón chino rojo, que se metía entre los árboles del bosque. Y chin, me percato de mi segunda novatada: No llevé nada más que mi música, porque creía que algo más me pesaría. Y ahí estaban otros con cámara, celular, chalecos, perros, penachos, máscaras, banderas, pancartas. Así que me quedé sin fotos.
Estas fotos son cortesía de mi amiguita La Villita, quien muy solidaria me fue a echar porras ese día. Y de Lupita, quien me buscó en esta página y me pasó mis fotos y mi récord.
Y este fue otro gran premio, porque aunque llevaba más de un año corriendo, no me había dado cuenta que era buena, hasta que me comparé con otras.
Pero en la carrera yo no lo sabía, así que me administré hasta el kilómetro 9. Ahí dije: ora si a correr y ¡tómala! El grupo venía tan cerrado que ya no te dejaban pasar. Prácticamente me taponearon. Así que ni pez. Llegué a la meta con fuerzas, muy energetizada y con hartas ganas de seguirla.
Al final, los ganadores fueron Los kenianos. Y en la rafa femenil, la ganadora hizo un tiempo de 0. 34: 35. La Concharrita: 1: 06 minutos. Unos metros más adelante me dieron mi medalla y una bolsita con agua y fruta.
Y después: nada más y nada menos que el concierto de la mismísima Maldita Vecindad en el Ángel. Ahí estaba yo, oyendo Kumbala, El Circo, Don Palabras, Pachuco. Además había masajito o te podías tomar tu foto de corredora, todo por la misma cuota. Y apenas eran las 11 de la mañana. ¡¡¡Cuanta felicidad!!!

Ya para terminar he de confesar mis otras dos grandes novatadas:
Compré tenis nuevos para ese día, rojos, para ir bien aca, no. Pues resulta que es lo peor que puedes hacer porque causan ampollas, dicen los envidiosos. Sólo porque hubo coincidencia en las opiniones los dejé y corrí con mis viejitos, que se portaron como campeones.
En la corrida pues uno se emociona no (has de cuenta que de verás vas a ganar) y no te detienes ni para beber agua. Pues yo quise tomar gatorade de un vaso, corriendo, y este me saltó sobre la cara, casi me ahogo. Ni hablar. Dicen que así se aprende, que no.
viernes, 25 de julio de 2008
Mujeres policías iraníes
Son fotos de mujeres policías en Irán, distribuidas por la agencia oficial de ese país como prueba de que sus ciudadanas musulmanas no están reprimidas y pueden desarrollarse en cualquier campo, al igual que los hombres. Claro, siempre con respeto a su religión y cultura.





Curiosamente, en El País encontré la nota: Las protestas de mujeres se extienden en Irán, con información sobre una manifestación de Las Madres de la Paz, donde cientos de mujeres se manifestaban contra el programa nuclear de su país, por miedo a que se desate una guerra. ¿Y a quién creen que madaron a reprimirlas?
Por eso digo que la nota es ¿curiosa? ¿polémica? ¿triste? Porque uno está acostumbrada a ver que los golpeadores sean ellos, no ellas.
martes, 15 de julio de 2008
He descubierto a Banksy

Su sobrenombre es Banksy y además de talentoso es un canijo… ha burlado a la autoridad de varios museos del Reino Unido y Nueva York para meter sus cuadros y colocarlos junto a obras muy famosas. Por ejemplo, aquí logró meter al Museo Británico en una exposición de arte romano la imagen en una roca de un cavernícola empujando un carrito de supermercado. Además premió al primero que se fotografió junto a su obra. Ja.
Y luego logró meter a un muñeco, prisionero de Guantánamo, al parque de Disney en California, y lo que es más, hasta grabó su osadía. Suena muy muy inverosímil, pero hasta los diarios del Reino Unido y España hablan de él. Juzgue usted, aca están las pruebas.
Yo di con él buscando fotos de policías en Londres y de entrada me gustaron los grafittis, luego su historia, luego me encantó su página y finalmente me convertir en su fan.




Y esta es la foto famosa en que se supone que captaron la imagen de Banksy pintando su grafitti Flor Amarilla. Según un periódico inglés, Banksy es Robin Gunningham, de 34 años.

Es todo un beneficiario de la Internet y la mercadotecnia. Un artista callejero que se embolsa miles y miles de euros con sus obras críticas a la política y a la autoridad. Muchas de sus obras se subastan constantemente en Sotheby´s en miles de euros. En enero una de sus obras se subastó por Internet en 275 mil euros, un grafitti pintado en una calle de Londres.
Banksy se ha ampliado a otras técnicas y materiales, pero en escensia es el mismo:



Sus obras aparecen por las principales ciudades del mundo. Reino Unido, España, Los Angeles y el muro de la franja de Gaza, en Israel.




jueves, 19 de junio de 2008
Oaxaca es para mi...
Casi 20 años después tengo las respuestas. Ya soy grande. Soy alguien. Me gusta la que soy. Me dedico a lo que me gusta y no me quedé con ese hombre, ni con otros. En materia de amores mi futuro sigue siendo incierto. Ja.
Y esa escena de ocio de mis años mozos se repite en el presente. Pienso lo anterior mientras estoy echada en una jardinera, sin zapatos, fumando, abrazada de mi amigo Scott. Viendo caer la noche, el plantón de maestros en el Zócalo, los turistas chancludos y a los oaxaqueños que caminan despreocupados.
Así pues, mi viaje por Oaxaca: una mezcla de recuerdos, paz, ocio, respuestas y más preguntas. De dejar que la corriente me acaricie y me lleve.


Monte Albán